jueves, 26 de julio de 2018

Escultura ''San Jorge y el dragón''







En otro edificio emblemático de León, como es la Casa Botines, obra del genial Gaudí, podemos ver en su fachada y sobre la entrada principal una estatua que no deja a nadie indiferente, la estatua de San Jorge y el Dragón.

La misma, representa a San Jorge y a sus pies el dragón al que el santo está clavando su lanza.

La estatua original fue realizada por Lorenzo Matamala y Antonio Cantó, colocándose en la fachada del edificio el 15 de septiembre de 1893.

Sin embargo en el año 1952 y dado su estado de deterioro, se efectuó una réplica del San Jorge, a cargo de García Morales y Seoane, utilizando una piedra de mayor calidad.

La sorpresa fue que el retirar la estatua original apareció en el interior del dragón un tubo de plomo (una especie de cápsula del tiempo) que contenía un calendario de esta obra, además de los planos originales del edificio firmados por Gaudí, ambos custodiados en el Archivo Histórico de la Fundación.



Fachada de la Casa de los Botines, Plaza de San Marcelo

Escultura en piedra realizada en 1892 por el escultor Llorenç Matamala (1856-1927). Hoy en día, esa escultura no es la original, sino una réplica. Se encuentra en la Casa Botines en la ciudad de León, España.

Comentario de la obra: 

La obra se encuentra en la fachada de la Casa Botines de Gaudi sita en la Plaza de San Marcelo. Fue realizada en 1892 por el escultor Llorenç Matamala.

La escultura en piedra que contemplamos es una réplica  pues desde los años 60 se desconoce la ubicación de  la pieza original.

 El San Jorge original fue colocado sobre la puerta central del edificio el 15 de septiembre de 1893 y sustituido por una réplica en 1956. Historiadores, expertos en Gaudí y miembros del Museo Casa Botines ignoran el destino de la escultura diseñada por el propio Gaudí y realizada por Matamala Pinyol

Según algunas tesis, el escultor la habría hecho sobre su cuerpo, vestido con una camiseta ceñida por un cinturón; y una vez conseguido el molde de yeso, trabajó el atuendo hasta darle aspecto de cota de malla. La escultura final era de piedra de Gerona. Para el dragón habría copiado uno de los reptiles utilizado como gárgola en la Sagrada Familia de Barcelona. La estatua original estaba muy dañada en los 50. Al dragón, que tenía aspecto de caimán, se le había desprendido la mandíbula, y el caballero estaba resquebrajado. El peligro de desplome era evidente por lo que fue sustituida por esta copia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario