En primer plano el ábside del siglo XII. Al fondo de la imagen aparece la torre del reloj, resto del Monasterio de San Benito, que no pertenece a la Iglesia de San Tirso.
Torre.Detalle.
Cabeceras y nave central.
Sepulcro gótico (s-XIII) procedente del desaparecido Monasterio de Trianos y recuperado del cementerio de Sahagún.
Estuvimos paseando por sus alrededores pero no visitamos el interior.
De estilo románico mudéjar, su construcción tuvo lugar en el siglo xii, utilizando la piedra en el ábside central para después utilizar el ladrillo. Los ábsides laterales se levantaron ya completamente en ladrillo. La torre, de planta rectangular, se levanta sobre el crucero, presentando cuatro cuerpos con arquerías de herradura y apuntadas. En su interior presenta tres naves con cubierta de madera. Está considerada el prototipo de las obras mudéjares del foco artístico de Sahagún.
ENLACES:
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Tirso_(Sahag%C3%BAn)
No hay comentarios:
Publicar un comentario