miércoles, 4 de mayo de 2022

Castillo de Cornatel


Vista general



Vista del Castillo de Cornatel desde la Casa Colgada


Los muros vistos desde el interior.


Vista parcial de los muros del castillo.


Interior del castillo.


MINUBE:



OTROS:

Descripción

El castillo de Cornatel está inminentemente ligado al castillo de los Templarios a través de los templarios y de la figura del Conde de Lemos. Este castillo pertenece al municipio de Priaranza del Bierzo, en la comarca del Bierzo y está declarado Bien de Interés Cultural

 

Sobre el castillo de Cornatel

La teoría que cobra más fuerza acerca de su origen, la relacionan con el Castelo de Ulver, la presencia romana y la explotación aurífera de Las Médulas.

A comienzos del siglo XI, aparece con importancia el castillo de Ulver. Esta posesión pasó a manos de la Orden del Temple en el siglo XIII, que permanecerán en la fortaleza hasta el año 1312, cuando la Orden se extinguió por mandato papal. Posteriormente, el castillo pasa a Álvar Núñez Osorio y luego a Pedro Fernández de Castro.

Será en el 1378 cuando aparezca por primera vez el nombre de Cornatel asociado al castillo. Su estratégica situación era una gran arma defensiva frente a sus enemigos. La fortaleza vuelve a las manos de la familia Osorio hasta llegar a Pedro Álvarez Osorio, primer Conde de Lemos.

En 1467, sufre la Revuelta Irmandiña, el castillo es tomado y casi totalmente destruido. El primer Conde de Lemos, ordenará su reconstrucción y será el lugar escogido por el mismo como lecho de muerte en 1483. La muerte del Conde abre un conflicto familiar por su herencia y obligan a intervenir a los Reyes Católicos que crean el marquesado de Villafranca para Juana Osorio, hija del conde de Lemos y su marido. Entre sus bienes se encontraría el castillo de Cornatel.

Visita y horario del castillo

En el año 2002, el castillo de Cornatel fue parcialmente restaurado y se mejoró la seguridad para posibilitar su acceso y visita. Cuenta con un museo donde se muestran las fases de construcción del castillo y una exposición de armas medievales pertenecientes a la Asociación Caballeros de Ulver.

Conoceréis el patio de armas, donde contemplar todas las estancias del castillo, entrar en la zona palaciega donde se celebraban reuniones y festejos Subiendo por la escalera hasta lo más alto del castillo, se dislumbra las magníficas vistas de El Bierzo y entre ellas, del Lago de Carucedo.

La Torre del Homenaje era la zona más vulnerable para ser atacada por los enemigos. En la parte este del final del castillo, se contempla el pueblo de Villavieja, las Peñas de Ferradillo y el Arroyo de Rioferreiros.

  • ENERO, FEBRERO, MARZO y ABRIL: 
  • Abierto Viernes, Sábados, Domingos y festivos. De 11:30 a 18.30 horas.
  • MAYO y JUNIO: 
  • Abierto de Miércoles a Lunes Cerrado Martes.
  • Mañanas 10.30 a 14.00 horas. Tardes 16:00 a 20:00 horas. 
  • JULIO y AGOSTO: 
  • Abierto de Miércoles a Lunes. Cerrado martes.
  • Mañanas 10:00 a 14:30 horas. Tardes 17:30 a 20:30 horas. 
  • SEPTIEMBRE y OCTUBRE: 
  • Abierto de Miércoles a Lunes. Cerrado Martes. 11:30 a 18.30 horas. 
  • NOVIEMBRE y DICIEMBRE: 
  • Abierto de Viernes a Lunes. Cerrado Martes, Miércoles y Jueves. 10:30 a 17:30 horas.

  • Días gratuitos: Miércoles y Día Internacional de los Museos.

¿Cómo llegar?

El castillo de Cornatel se localiza en lo alto de una peña que domina desde el sur toda la comarca de El Bierzo. Se sitúa en el borde mismo del precipicio en tres de sus costados y sólo es accesible por el lado de la carretera

Se llega a él siguiendo la N-120 (dirección Orense), después de atravesar el río Sil, Priaranza del Bierzo y Santalla. Tras tomar el desvío de Villavieja, una estrecha carretera conduce, entre viñas y prados, tras algo más de 2 kilómetros, al pie del castillo de Cornatel. Desde allí, un sendero empinado y con revueltas, que se abre en la frondosa vegetación, conduce a la puerta de entrada original del castillo.


VIDEOS:

https://www.youtube.com/watch?v=hCJ2GHhFOPg

https://www.youtube.com/watch?v=hWBKcc3Z9NA

https://www.youtube.com/watch?v=YUpmsZ9VN88


ENLACES:

https://explora.trobatea.com/actividad/visita-al-castillo-de-cornatel

https://leonocio.es/place/castillo-de-cornatel-en-leon/

https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Cornatel

https://ponferradahoy.com/castillo-de-cornatel-una-ruta-entre-un-mirador-de-vertigo-y-el-banco-mas-bonito-del-bierzo/


No hay comentarios:

Publicar un comentario